Una tendencia es Observar y prestar atención a las tendencias que se vienen es esencial para tomar decisiones acertada en nuestro negocio un patrón de comportamiento de un mercado en un ambiente particular, que señala un rumbo, una dirección. Observar y prestar atención a las tendencias que se vienen es importante para tomar resoluciones acertadas en nuestro negocio.
En el caso de las franquicias economicas argentinas, para 2018 valen destacar las próximas tendencias:
Cambios económicos, que traerán aparejado un nuevo tiempo para los inversores y para aquellos que desean emprender con negocios que tienen menor riesgos que los emprendimientos independientes. Además de esto, el mercado está atento a la posible llegada de franquicias extranjeras.
Entrada en vigencia de Nuevo Código Civil y Comercial, que regulará el sistema de franquicias –antes, en la Argentina, el vínculo entre franquiciante y franquiciado no estaba regulado–, en tanto establece nuevas obligaciones para las partes implicadas.
Mujeres al frente de franquicias de salud y estética. El desarrollo del consumo en el rubro las convierte a ellas en las candidatas perfectas para operar esta clase de franquicias. Spa, cuidado de uñas, masajes, depilación, salones de bellezas y centros de belleza, todos negocios donde su expertise es valoradísimo.
Cambios en el rubro gastronómico. La busca por los productos frescos, artesanales y también ingredientes y opciones saludables, y el interés de los clientes del servicio por vivir una experiencia abre el camino para nuevas propuestas gastronómicas.
Auge de la tecnología para la busca de nuevos franquiciados. En la pulseada, viene ganando todo relacionado al on line (google adwords, patrocinio de Fb, land page) contra lo offline (catálogos, ferias, ruedas de negocios).
Franquicias que se «mueven». Muchas marcas ya están explorando expandirse por medio de los foodtrucks y estar presente, de esta manera, en parques empresariales, zonas de paso, lugares turísticos, acontecimientos deportivos, culturales y de entretenimiento, centros educativos e inclusive eventos sociales.
Grandes inversiones… franquiciados pasivos. Son numerosas las personas que cuentan con dinero y ganas de invertir en negocios, pero no pueden destinar su tiempo a administrarlos personalmente. Los rubros de hotelería y fittnes presentarán buenas opciones para ellos.
El interés por los negocio del ocio y la diversión sigue creciendo y las franquicias pueden sacar partido de ello. Por ejemplo: agencias de viajes, spa, librerías, salones Interactivos o bien lugares donde se combina gastronomía, juegos y enseñanza.
De multifranquiciados a franquiciados multiunidad tradicionalmente, los franquiciantes han querido trabajar con franquiciados que se comprometieran a concentrarse en su marca. Esto ya no es así, ahora se interesan en operadores con experiencia y se afianza el hecho que los franquiciados pasan de tener 3 o bien cuatro franquicias de una misma marca, a operar tres o 4 marcas en franquicias.
La internacionalización de las franquicias: Reforzando el hecho que somos líderes en exportación de franquicias en Latinoamérica, tanto la Fundación Exportar y la Dirección de Comercio Exterior de la Ciudad de Buenos Aires, impulsarán este género de exportaciones. Se creará el primer Consorcio de Exportación de Franquicias Argentina (CEFA)