martes, septiembre 26, 2023
spot_img
InicioHoteleríaDescuentos en Hoteles por Estar Vacunado

Descuentos en Hoteles por Estar Vacunado

A grado nacional, y solamente el año pasado, el segmento hotelero reunió una baja de la actividad preeminente al 60 por ciento.

Haber recibido o no alguna de las vacunas contra el covid-19 empieza, lentamente, a hacer la diferencia en términos de traslados o ingreso a determinadas ocupaciones o beneficios. Como ya es sabido, Europa viene siendo uno de los primeros actores del turismo en implantar la vacunación como requisito.

Online con esta nueva fase sanitaria que transita el planeta, actores de la hotelería local además observan al proyecto de dosis como una variable que podría ser aprovechada para reimpulsar un rubro que sigue entre los más golpeados por la enfermedad pandémica.

Para contrarrestar esto, una cadena porteña, 525 Hotel, termina de llevar a cabo descuentos para quienes ya hayan completado el esquema de vacunación contra el Covid-19. El tamaño, inédita en el segmento de la casa, representa un adelanto de las movidas que se discuten en los alojamientos para frenar la ola de cierres.

Fuentes ligadas a la compañía informaron que el beneficio es del 50 por ciento y ya está vigente. Rige, por ahora, para el hotel Embajador localizado en Carlos Pellegrini 1185.

La cadena además es dueña del Impala y el Sheltown. Por preguntas de demanda, por el instante el exclusivo alojamiento que permanece abierto es el dicho Embajador.

Tanto el Impala como el Sheltown funcionaron como «hoteles Coronavirus» en los últimos meses. Han aceptado 25.000 pacientes y hoy permanecen siendo refaccionados.

«El descuento está vigente para quien haya recibido ambas dosis sin que importe cuál haya sido la elección de vacuna aplicada. El hotel ya laboró con expatriados inicialmente de la enfermedad pandémica, constantemente a partir de el punto de vista de la responsabilidad social. Esto está diseñado para comenzar la reactivación», mencionaron a partir del ámbito de 525 Hotel.

«El beneficio es para motivar la estadía en Buenos Aires. Además se proponen costos especiales para quienes deben terminar la cuarentena preventivo. Con valores bajos por noche», agregaron.

Actores de la actividad comprenden que esta clase de propuestas se irán multiplicando por impacto, además, de necesidad de público que afrontan los hoteles porteños.

«Está bastante difícil para nosotros mismos, no entendemos hasta en qué momento tendremos la posibilidad de continuar soportándolo. Por esa razón empezamos a laborar con promociones que nos firngía que le faltaban al mercado y de esta forma atraer visitantes en un rato tan difícil», manifestó Ricardo Boente, titular de la cadena.

El rubro atraviesa su peor instante histórico y no trascurre semana sin que se pierdan emprendimientos tanto en Capital como en el centro de la Argentina.

Hoteles en remate

Este mal instante se prueba, además, en la proporción de inmuebles que hoy se rematan en sendos portales unidos a la venta inmobiliaria.

De esa forma, según ha podido revisar este medio, en plataformas como Argenprop se proponen hoy algo bastante más de 205 alojamientos únicamente en la geografía porteña.

Capital Federal ya ha sufrido el cierre de hoteles de renombre como el Bauen, inaugurado en 1978 y emblema de la actividad social y artística durante décadas. El emprendimiento cerró sus puertas de manera definitiva en septiembre del año pasado.

A finales de 2020, fuentes ligadas a la Agrupación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés (AHRCC) aseguraron que el covid-19 se cobró la vida comercial de por lo menos el 20 por ciento de los establecimientos hoteleros de la Metrópoli.

En números, esto redundó en la pérdida de cerca de 200 alojamientos distribuidos en cada una de las categorías.

«La hondura de la recesión sectorial es de tal intensidad que, comparativamente histórica, enormes crisis macroeconómicas quedan minimizadas. La caída del 2020 es peor que una situación hipotética en la cual las crisis de la convertibilidad 2001-2002 y de la hiperinflación 1989-1990 se hubieran dado juntas», decide, con contundencia, un trabajo de FEHGRA, la federación que integra a los emprendimientos del rubro, que detalla el «crac» comercial que sufre la actividad.

Ola de cierres

Similar entorno explica los cierres que vienen multiplicándose en el interior del territorio. La situación más existente corresponde al clásico complejo hotelero de Torres de Manantiales, que termina de cesar su desempeño en Océano del Plata para dar en alquiler los apartamentos y planteó retiros voluntarios a sus 230 empleados.

Además en Océano del Plata ocurrió, a inicios de abril, el cierre del Sheraton por impacto de la nula actividad turística. A lo extenso de aquel mes, el alojamiento activó un esquema de suspensiones para sus 80 empleados. El hotel en cuestión es administrado por Gotel Hotel Management, una franquicia local.

En mayo pasado, Sheraton padeció otro golpazo. Marriott, titular de la marca, cerró la desvinculación con Quinto Centenario, firma dueña del inmueble que explotaba el grande hotelero, y se retiró de la metrópoli de Córdoba.

En febrero, y en sintonía con esta tendencia negativa, el Howard Johnson de Rosario informó que buscaba cliente para su fondo de negocio. La cadena venía de descargar las persianas de su alojamiento en el área costera de Ramallo, provincia de Buenos Aires.

En la urbe santafesina los cierres son, además, condición dominante en el segmento hotelero. Ejemplificando, el Majestic, un alojamiento mansión que por su belleza arquitectónica terminó proclamado, en 2006, Patrimonio Histórico de Rosario, ha sido puesto a la comercialización a inicios de 2021.

En San Juan, por citar otro territorio, la sociedad empresaria local AEHGA muestra que a partir de marzo de 2020 a junio pasado la provincia padeció el cierre de cuanto menos 15 alojamientos de envergadura.

- Advertisment -spot_img

Most Popular

Recent Comments