martes, septiembre 26, 2023
spot_img
InicioNegociosLleva a Caba tus Estrategias de Marketing con la Ayuda de la...

Lleva a Caba tus Estrategias de Marketing con la Ayuda de la Logística Empresarial

Podría pensarse que la logística empresarial no guarda relación con el marketing, pero la realidad es que sí. Combinar una actividad innovadora como esta con esta otra área de una empresa que se ocupa de gestionar los bienes, es necesario para conseguir el objetivo de la misma.

Es un hecho que el éxito de una empresa depende en parte importante de la capacidad que tenga para llevar adelante una buena estrategia de marketing.

Vender un producto no es una tarea fácil, por esa razón el marketing y la logística van de la mano.

Para entenderlo mejor, veamos los conceptos y funciones de estas 2 unidades que son parte de una estructura organizacional.

¿Qué es la logística empresarial?

Hablamos de una disciplina que consigue contribuir a las empresas a establecer cuáles son los mejores recursos para conseguir un objetivo.

Un factor importante en un plan de marketing, es conceptualizar dónde vender los servicios o productos y, para eso se necesita disponer de un canal de distribución correcto.

Y, mediante este canal de distribución se eligen los medios y las rutas que se usarán para ubicar el producto que va a estar a disposición del público, considerando la decisión que sea más rápida y segura, pero a su vez la más rentable.

No obstante, la logística empresarial comprende también otras funciones que también influyen en la idealización de un plan de marketing, las cuales te explicaremos en seguida:

Funciones de la logística empresarial relacionadas al Marketing

Muchas empresas actualmente llevan una planificación estratégica anual que les posibilita hacer proyecciones y establecer las posibles metas a llevar a cabo.

Por esto, no solo es fundamental trabajar en la logística de transporte y distribución de un producto, sino en el desarrollo de una estrategia de marketing que sea secuencial y que se encuentre bien descriptivo y estructurado.

En medio de las funcionalidades de la logística empresarial se puede resaltar ciertos procesos, como por ejemplo:

Control de inventario y almacenaje

Para realizar un plan de marketing exitosa, se necesita disponer de un inventario una y otra vez actualizado del producto a comercializar, de forma que se logre mantener el control de de forma correcta la cadena de abasto y a la vez consumar con las metas propuestas para saciar la demanda del comprador.

Transporte seguro y efectivo

Otra actividad que destaca dentro del proyecto logístico empresarial, es el sistema de transporte usado para tal fin.

Las cadenas de distribución en la mayoría de los casos son propensos y bastante complejas.

Más que nada, ya que están sujetas a la demanda del comprador, que puede alterar de un momoento al otro por lo que no es posible asegurar una cadena de suministro eficiente si no se cuenta con un medio de transporte seguro y efectivo.

Sistema de seguimiento

El marketing usa la logística empresarial como fuente de información, la cual le posibilita desarrollar las mejores estrategias posibles.

Cuando se tiene un sistema de distribución para un producto se necesita disponer de un sistema de seguimiento que posibilite hacer un rastreo actualizado de los productos y qué disponibilidad tiene la compañía para avanzar ofreciendo dicho producto en un sitio definido.

En este punto podría destacarse la utilización de la tecnología para asegurar mejores resultados.

4 pasos para desarrollar una estrategia de logística empresarial

La logística empresarial no solo tiene relación con mantener el control de la cantidad y calidad, sino que ayuda a las empresas a generar valor para los consumidores o el público consumidor.

Para lograr desarrollar una estrategia sólida y efectivo se tienen que seguir algunos pasos fundamentales:

  1. Definir la oferta de servicio: Para lograr desarrollar una oferta de servicio debes plantearte ciertas cuestiones como: ¿Qué medios de transporte voy a utilizar? ¿El transporte de mercancía es a escala nacional o internacional? ¿Qué tipo de sistema de seguimiento aplicaré? Contestar estas preguntas es muy importante para evitar dar un servicio al cliente con el cual no puedas cumplr. Sobre todo, ya que a nivel de marketing, tendrás la posibilidad de producir una oferta coherente y determinada que te ayude a vender.
  2. Establecer el mercado objetivo: La logística empresarial también comprende decidir el mercado que la compañía desea conseguir. Después de definir el público estratégico se debe decidir la capacidad en cuanto al desempeño de materiales, producción, inventario, transporte y almacenamiento del producto. En este sentido, y en pro de definir un plan de mercadotecnia correcta, es fundamental implantar el enfoque publicitario si hablamos de una mercado primario o secundario. Asegúrate de que cada uno, con seguridad, exigirá que apliques diferentes estrategias
  3. Detectar a la competencia: Como regla clave toda empresa debe saber detectar quienes son sus competidores. Dedicarse a aprender quién es tu adversario directo te dejará identificar ciertos detalles que quizás estabas pasando por alto. Por ejemplo, es fundamental conocer: si tienen un canal de distribución propio o si están sujetas a un país; en qué territorio geográfico tienen alcance y cuáles podrías capitalizar tú, para tu negocio. Esta clase de estudio además te dejará potenciar la calidad de tu producto y sobre todo conocer la calidad y utilidad de lo que se le da al comprador.
  4. Desarrollar una estrategia de marketing: En los planes de logística empresarial, se necesita definir presupuestos, entre ellos el que irá designado al desarrollo de estrategias de marketing. Cuando ya se cuenta con aquel presupuesto y se determinen los canales más apropiados para la venta de un producto entonces, se necesita establecer cuáles son las tácticas de marketing a llevar adelante. Además, se necesita establecer: ¿Cómo se va a potenciar la marca? ¿Qué tipo de relación se va a tener con el cliente? ¿Cuál es la utilización de diferentes herramientas de posicionamiento, como el desarrollo de contenido por medio de redes sociales o páginas webs y cuáles se adaptan mejor a tu compañía y producto o servicio?

Sobre Persat

Persat es una empresa Argentina que ofrece soluciones integrales para la gestión de sus recursos móviles. Brindamos soluciones para que las empresas puedan dirigir y gestionar de manera óptima su flota de vehículos por medio de un sistema web basado en la localización satelital y aplicaciones Android.

Cierre más ventas con menor esfuerzo y siga vendiendo a donde quiera que vaya con la app de seguimiento de vendedores Persat Móvil, que dispone de un software de seguimiento de clientes que permite acceder rápidamente a las fichas de los clientes desde el celular, visualizar las notas previamente cargadas y registrar las nuevas, además de gestionar las oportunidades de venta en tiempo real.

- Advertisment -spot_img

Most Popular

Recent Comments