viernes, septiembre 29, 2023
spot_img
InicioSaludOzono: ¿Para Qué se Usa?

Ozono: ¿Para Qué se Usa?

Todo el mundo sabe que el ozono está presente en el medio ambiente. Es una molécula formada por tres átomos de oxígeno que se crea cuando los dos átomos de oxígeno se descomponen. Cada átomo de oxígeno se une a otra molécula de oxígeno gaseoso (O2), que crea moléculas de ozono (O3).

Pocas personas saben que el ozono es un desinfectante poderoso que no requiere químicos para eliminar virus, bacterias y malos olores del medio ambiente.

Pero no puede hacer este trabajo por sí solo. Requiere de una tecnología especial que genera gas ozono mediante descargas obtenidas aplicando una corriente alterna de alto voltaje entre dos electrodos y un dieléctrico en el medio.

Esta tecnología se encuentra en dispositivos como generadores de ozono. También conocidos como ozonizadores, estos dispositivos convierten el oxígeno en ozono para limpiar y desinfectar el medio ambiente. Las áreas aplicables son diversas y para cada una de ellas existe el generador de ozono que mejor se adapta a los requerimientos que se presentan. Hay ozonizadores profesionales, industriales, portátiles, domésticos y de agua.

Su uso no se limita a algo específico. Prueba de ello son, por ejemplo, los generadores de ozono para el tratamiento de aguas. El tratamiento y desinfección del agua se puede utilizar para limpieza, piscinas, spas, aguas residuales, etc.

En cuanto a alimentación, se utiliza agua ozonizada tanto para la limpieza de los utensilios de cocina como para la propia comida, ya que tiene un alto poder desinfectante y no contiene ningún producto químico en su composición, es el aliado perfecto para matar virus y bacterias que se presenten.

Un poco más lejos, pero aún en esta zona, el agua tratada con ozono también tiene cabida en el sector agrícola. Debido a que no deposita residuos químicos en el suelo y el ozono se descompone en oxígeno una vez que ha llenado su desinfectante, es respetuoso con los cultivos y el medio ambiente.

Pero este no es el final del papel del ozono. Ya sea carne, lácteos, pescado, frutas o verduras, en las cámaras ozonizadas es posible eliminar los microorganismos de la superficie (bacterias, hongos y virus) y el etileno en frutas y verduras, lo que ralentiza el ciclo de maduración.

Los ambientes ozonizados al manipular las salas evitan la contaminación cruzada y la contaminación ambiental. Fuera de ellos, los ambientes ozonizados pueden eliminar virus, bacterias e incluso olores, haciendo posible un ambiente agradable y saludable.

El ozono en la medicina

El ozono actúa como antioxidante; inmunomodulador (estimula los glóbulos blancos aumentando las defensas del organismo frente a agresiones externas como infecciones y detectando células mutagénicas que pueden provocar cáncer o enfermedades autoinmunes); además, la liberación de oxígeno aumenta a nivel de glóbulos rojos, lo que genera un mayor transporte de oxígeno a las células, lo que mejora la función celular y la circulación en general; y además es un potente bactericida: elimina hongos, bacterias y virus.

Este conjunto de beneficios de la ozonoterapia hace que las aplicaciones terapéuticas sean también muchas y para diferentes enfermedades. De carcinoma; esclerosis cerebral y Parkinson; a cistitis, trastornos circulatorios, cirrosis hepática, hepatitis y enfermedades de la vesícula biliar.

También se tratan las enfermedades reumáticas en general, poliartrosis, hernias discales, osteoartritis, tromboflebitis y varices; gangrena y úlceras diabéticas; colitis ulcerosa, síndrome del intestino irritable, eccema anal, fisuras y fístulas anales, hemorroides e infecciones de transmisión sexual.

La ozonoterapia también se usa para curar la piel. Y el abanico de patologías es muy amplio: cicatrices, heridas resistentes a la cicatrización, dermatológicas en general (abscesos, fístulas, furúnculos, acné, etc.), quemaduras, hongos en general, herpes simple y zoster.

La ozonoterapia se usa con mayor frecuencia en situaciones en las que la medicina alopática no encuentra los efectos deseados. En el caso de pacientes en situaciones crónicas o críticas que pongan en peligro su vida o alguna de las extremidades, como gangrena, heridas o problemas de visión, especialmente cataratas, así como infecciones generalizadas y problemas circulatorios.

- Advertisment -spot_img

Most Popular

Recent Comments