Test drive a una de las novedades más interesantes del año en nuestro mercado: nuevo Fiat Mobi. Diseño totalmente nuevo, 3,56 metros de largo y motor 1.0 cuatro cilindros de 70 caballos. Puedes investigar mas al respecto en http://plan-fiat-mobi.com/.
Voy a confesar algo, probar autos masivos me genera más entusiasmo que probar un auto de lujo de 400 caballos. A decir verdad, es un entusiasmo distinto, que tiene que ver más con el compromiso. Me explico: me siento más presionado cuando tengo que dar mi visión de un auto que lo manejará un montón de gente en el día a día.
Por eso molesté mucho a la gente de Fiat para conseguir un Mobi, el nuevo auto urbano -o citycar– que la marca diseñó en Brasil para venderlo en esta parte del mundo. Es un auto totalmente nuevo, si bien toma varios elementos del Uno, que por cierto dejó de venderse en Argentina.
Las novedades no quedan ahí. Viene con motor 1.0 de cuatro cilindros y 70 caballos, que nunca se vendió en nuestro mercado, pero hace tiempo se ofrece en Brasil. Hay una vieja tradición en Argentina, que tiene que ver con limitaciones económicas, que dice que la gente en general compra un auto para todos los usos. Por eso los autos con motor chico nunca fueron furor y el segmento B ha sido mayoritario en los últimos 20 años, con estrellas como Gol, Palio o Classic (Corsa).
Fue Volkswagen quién movió el primer peón y propuso un segmento A con motor de tres cilindros y un litro de cilindrada. Si bien es cierto que el up! tuvo alguna adaptación para el Mercosur (es un poco más grande que el Europeo), es un modelo que responde a una nueva tendencia, que sigue este Mobi.
Fiat siempre fue el rey de los autos chicos y viene a revalidar su título con este pequeño, que mide 3,56 metros de largo, 1,63 de ancho (sin espejos) y 1,5 de alto. La distancia entre ejes es bien acotada, con 2,3 metros, lo que nos indica que estamos ante un auto para amucharse.
Fiat Mobi Easy Top.
Precio: $208,900.
Origen: Brasil.
Garantía: tres años o 100 mil kilómetros.
Exterior
Estéticamente, el Mobi se distingue, lo que no quiere decir que es distinguido. Es un auto llamativo por su silueta, bien marcado como petiso que se mata en el gimnasio. Si tenemos que enumerar sus señas particulares estamos obligados a mencionar los faros grandes , los pasarruedas marcados, la altura del techo y el diseño de la quinta puerta, que es toda vidriada y bien vertical.
El Mobi, como la mayoría de los autos chicos de esta época, buscan compensar el poco espacio a lo largo y ancho con algo más de altura, para que los que van atrás puedan sentarse con la espalda recta y no tocar el techo. Es, además, un buen placebo para la claustrofobia, ya que da mayor sensación de amplitud.
Además, para hacerlos más aptos para todo tipo de terrenos, tienen unos milímetros más de despeje del suelo. El conjunto no podría ser más distinto de un Fiat 147, y está bien que así sea. Hoy el Mobi llama mucho la atención en la calle, sobre todo por su novedad, pero cabe preguntarse cómo envejecerá en unos años con sus rasgos tan fuertes.
Personalmente no me atrae demasiado el diseño del Fiat Mobi pero tampoco me desagrada. Prefiero el clasicismo del up!, pero reconozco que es simpático y bastante funcional. Particularmente me gusta el diseño de las puertas, que son todo lo amplias que pueden y que tienen una apertura de casi 90 grados para facilitar la entrada.
En cambio, la tapa del baúl es muy linda pero deja un boca de carga demasiado pequeña, como veremos más adelante. Las ópticas traseras no me terminan de convencer, pero como siempre digo, son cuestiones de gustos. Lo que sí puede decirse es que el conjunto no es muy armónico, pero es probable que no haya sido esa la idea, sino más bien la de trazos que chocan unos con otros.
Interior
El interior es un poco pastiche, con cosas tomadas de un lado y de otro y con fuerte personalidad Fiat. Tiene salidas de aire redondas y rectangulares, una plancha con mucho relieve y texturas en los plásticos, butacas sencillas con apoyacabezas incorporado al respaldo y el volante del Uno.
El instrumental también parece un collage, con un velocímetro grande, un tacómetro muy pequeño y en el medio una pantalla monocromo que parece pegada encima. Sin embargo, hay que reconocer que funciona muy bien, la información es más completa y más clara que en autos de mayor precio, como Sandero o Etios, por poner dos ejemplos.
El Mobi es uno de esos autos en los que te sentás y enseguida encontrás la posición de manejo, pese a que el asiento en esta versión no se ajusta en altura. Queda algo alta pero al ser también alto el techo no hay problemas. El volante, que tiene buen grip, se regula sólo en altura pero no ofrece problemas. La ergonomía general es buena.
Esta versión Easy Top tiene varios detalles de equipamiento que hacen la diferencia, como los levantavidrios, el comando del audio en el volante, cierre centralizado con alarma y los espejos de regulación eléctrica. También este equipo de audio con bluetooth es parte del Pack Top.
El sistema de audio es del tipo Uconnect aunque con pantalla monocromo. Los comandos quedan algo lejos de la posición del conductor pero los menús son bastante intuitivos y las llamadas se escuchan muy bien. Es una lástima que, teniendo controles en el volante, no venga con comandos por voz. Más grave es que la versión base no traiga bluetooth, un equipamiento que hoy por hoy la mayoría de las automotrices lo consideran obligatorio.