viernes, junio 9, 2023
spot_img
InicioUncategorizedSemana del diseño en Milán: Mobiliario para pasarla bien en la oficina

Semana del diseño en Milán: Mobiliario para pasarla bien en la oficina

Los espacios de trabajo procurarán hacerte sentir como en casa. ¿Cuánto tiempo pasan las personas en su espacio de trabajo? ¿Qué tan felices y confortables se sienten en ellos y como incide esto a lo largo de sus vidas? ¿Qué puede hacer el diseño para mejorar su vida cotidiana? Como cada año impares, el Salón del Mueble volvió a destinar 2 de sus 21 pabellones a más de 90 firmas de diseño de ambientes de trabajoplanificacion de espacios de trabajo y empresas especializadas en equipamiento moblaje para oficinas. Bajo el nombre Workplace treinta el ámbito dejó a la vista novedades y soluciones orientadas a prosperar el desempeño y por sobre todas las cosas, la calidad de vida en los espacios de trabajo.


En diez metros cuadrados, quedó en patentiza que esta categoría atraviesa un cambio de paradigma donde el valor humano y las nuevas tecnologías juegan un rol trascendental. Sus propuestas buscan impactar de forma positiva en la difusa frontera entre vida y trabajo, mientras intentan contestar con flexibilidad y dinamismo a los valores de época y a las múltiples dualidades contemporáneas como lo individual y lo colaborativo; lo físico y lo virtual; lo personal y lo social, entre otras.

Los aportes de diseño se dieron tanto a nivel funcional como emocional. Entre las propuestas prácticas, Unifor presentó una nueva versión de Element, mesa regulable diseñada por Foster + Partners, que favorece el intercambio y el trabajo colaborativo. Humanscale – firma especialista en ergonomía –se lució con QuickStand Lite, un sistema individual y automatizado que se resalta por ser simple, eficaz y simple de usar. En este terreno, los productos procuran tener la mayor prestancia posible a las múltiples labores que se necesite efectuar.

Chinos, rusos y taiwaneses, los diseñadores jóvenes top de Milán
En el aspecto sensorial, el objetivo es que te sientas prácticamente como en casa. De hecho, a primera vista, ciertos espacios costaba descifrar si ofrecían mobiliario para oficinas o bien para el hogar. En ellos dominaron todas aquellas opciones alternativas que puedan generar sensación de calma y calidez. La ausencia del color, blanco, tonos pastel, fieltro, terminaciones símil madera y presencia de vida natural fueron ciertos recursos más recurrentes.

Dieffebi, Fantoni, Estel y True son algunas de las firmas que confirmaron la tendencia. La italiana Dieffebi sobresalió con un sistema de guardado componible con módulo para plantas, que inclusive cuenta con riego automático y medidor de humedad y temperatura para Tablet o Móvil. En el corazón del pabellón, apareció Joyful Sense of Living (Sentido Alegre de la Vida), un espacio conceptual que invitó a los visitantes a detenerse, meditar sobre sus necesidades, emociones y sus experiencias. El espacio fue curado por la arquitecto Cristiana Cutrona y ordenado por los organizadores del Salone del Mobile al lado de una serie de señalados estudios. El siglo veintiuno redefinió el término tradicional de oficina. Ahora, lo importante es que los espacios se continúen definiendo por quienes lo habitan; y no, al contrario.

- Advertisment -spot_img

Most Popular

Recent Comments