El Foro de Inversión Inmobiliaria Turística en el Caribe Mexicano se llevó a cabo para hablar de la inversión privada en inmobiliaria turística y las ventajas que esto genera en la economía, tomando en cuenta que Quintana Roo es de los estados con mayor inversión privada. Estuvo al mando de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios de Cancún, con la colaboración del secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, quien tomó protesta en la mesa del AMPI.
Miguel Torruco intervino para señalar al sector privado como el responsable de hacer las inversiones que crearán nueva infraestructura. El año pasado el capital que fue a este sector ha sido de 206 mil millones de pesos, utilizados en 595 proyectos turísticos.
El gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González y Torruco Marqués concordaron en que el turismo es de las ocupaciones más crecientes y seguras, por lo que, se debe buscar recuperar el caso que había antes de la pandemia.

“Como ustedes saben, el 2020 fue un año muy complicado para el turismo internacional y el inicio del 2021 presenta un panorama todavía incierto debido a las pruebas obligatorias para detectar el Covid-19, las cuarentenas y, en algunos casos, el cierre total de fronteras, arrojando caídas significativas en la llegada de turistas a las diferentes regiones del mundo”, expresó el secretario de turismo.
La Organización Mundial del Turismo (OMT) termina de informar que en lo cual va del año, han llegado 86.7% menos turistas comparativamente con los mismos meses del año pasado, antes del confinamiento en México. Enero fue el peor mes que se ha registrado en el turismo mexicano.
Las llegadas provenientes del continente Asiático bajaron 95.9%; las de Europa 85.1%; África 84.8%; Medio Oriente 83.6% y las del continente americano descendieron un 76.9 por ciento. Solo lo que puede amparar este caso es la vacunación en contra del Covid-19.
No obstante, la industria turística cautivó cerca del 4% de la inversión extranjera el año pasado, esto se traduce en 1,122 millones de dólares; el 26.3% de esta porción fue a la hotelería. Por consiguiente, hay esperanzas de que la zona se recupere con una pronta vacunación y reinventando las experiencias turísticas para hacerlas seguras; no ahondaron más en el asunto.
Así que si estás interesado en invertir en la Riviera Maya puedes contactarte con eRealty, que te ayudará a tomar decisiones informadas. Dispone de todo un catálogo de propiedades compuesto por los desarrolladores más sólidos y confiables de la Riviera Maya, destacándose los Desarrollos Inmobiliarios en Cancún, y Onix Living.